Skip to content
Skip to content
Menu
Info Cafe
Info Cafe

Tos ferina (pertussis)

By admin on febrero 22, 2021
  • Tamaño de texto mayorTamaño de texto mayorTamaño de texto regular tamaño de texto
    • La tos ferina (pertussis) es una infección del sistema respiratorio causada por la bacteria Bordetella pertussis (o B. pertussis). Afecta principalmente a los bebés menores de 6 meses que aún no están protegidos por las vacunas, y a los niños de 11 a 18 años cuya inmunidad ha empezado a desaparecer.

      La tos ferina provoca fuertes ataques de tos, que a veces pueden terminar en un sonido «ferino» cuando el niño respira.

      Signos & Síntomas

      Los primeros síntomas de la tosferina son similares a los de un resfriado común:

      • Secreción nasal
      • Estornudos
      • Tos leve
      • Fiebre baja
      • Después de aproximadamente 1 o 2 semanas, la tos seca e irritante evoluciona hacia ataques de tos. Durante un ataque de tos, que puede durar más de un minuto, el niño puede ponerse rojo o morado. Al final de un ataque, el niño puede emitir el característico sonido de los gemidos al inspirar o puede vomitar. Entre un ataque y otro, el niño suele encontrarse bien.

        Aunque muchos bebés y niños pequeños con tos ferina desarrollan los ataques de tos y el sonido que los acompaña, no todos lo hacen. Y a veces los bebés no tosen ni pitan como los niños mayores. Los bebés pueden parecer como si estuvieran jadeando con la cara enrojecida y pueden dejar de respirar (esto se llama apnea) durante unos segundos durante los episodios más graves.

        Los adultos y los adolescentes pueden tener síntomas más leves o diferentes, como una tos prolongada (en lugar de episodios de tos) o toser sin el grito.

        Contagio

        La tos ferina es muy contagiosa. La bacteria se propaga de persona a persona a través de pequeñas gotas de líquido de la nariz o la boca de una persona infectada. Estas gotas pueden pasar al aire cuando la persona estornuda, tose o se ríe. Otras personas pueden infectarse al inhalar las gotas o al mancharse las manos y tocarse la boca o la nariz.

        Las personas infectadas son más contagiosas durante las primeras fases de la enfermedad, hasta unas dos semanas después de que comience la tos. Los antibióticos acortan el periodo de contagio a 5 días tras el inicio del tratamiento antibiótico.

        Prevención

        La tos ferina puede prevenirse con la vacuna contra la tos ferina, que forma parte de la inmunización DTaP (difteria, tétanos y tos ferina acelular).

        La inmunización DTaP se administra de forma rutinaria en cinco dosis antes de que el niño cumpla seis años. Para obtener una protección adicional en caso de que la inmunidad desaparezca, los expertos recomiendan que los niños de 11 a 18 años reciban una dosis de refuerzo de la nueva vacuna combinada (llamada Tdap), idealmente cuando tengan 11 o 12 años.

        La vacuna Tdap es similar a la DTaP pero con menores concentraciones de toxoide diftérico y tetánico. También debe administrarse a los adultos que no la recibieron cuando eran preadolescentes o adolescentes. La vacuna también se recomienda a todas las mujeres embarazadas durante la segunda mitad de cada embarazo, independientemente de que hayan recibido o no la vacuna antes, o de cuándo se haya administrado por última vez.

        Adquirir la vacuna es especialmente importante para las personas que están en contacto estrecho con los bebés, porque éstos pueden desarrollar complicaciones graves y potencialmente mortales a causa de la tos ferina. La inmunidad de un adulto a la tos ferina disminuye con el tiempo, por lo que vacunarse y protegerse contra la infección también ayuda a proteger a su bebé o niño de contraerla.

        Como ocurre con todos los calendarios de vacunación, hay importantes excepciones y circunstancias especiales. Su médico tendrá la información más actualizada.

        Las personas que conviven o están en estrecho contacto con alguien que tiene tos ferina deben recibir antibióticos para prevenir la propagación de la enfermedad, incluso si ya han sido vacunados contra ella. Los niños pequeños que no hayan recibido las cinco dosis de la vacuna pueden necesitar una dosis de refuerzo si se exponen a un familiar infectado.

        Incubación

        El periodo de incubación (el tiempo que transcurre entre la infección y el inicio de los síntomas) de la tos ferina suele ser de 7 a 10 días, pero puede llegar a ser de 21 días.

        Duración

        La tos ferina suele provocar síntomas prolongados: de 1 a 2 semanas de síntomas de resfriado común, seguidas de hasta 3 meses de tos intensa.

        La última etapa consiste en otras pocas semanas de recuperación con la desaparición gradual de los síntomas. En algunos niños, el periodo de recuperación puede durar meses.

        Tratamiento

        Llame al médico si sospecha que su hijo tiene tosferina. Para hacer un diagnóstico, el médico hará una historia clínica, un examen físico completo y puede tomar muestras de mucosidad de la nariz y la garganta para analizarlas en un laboratorio. También se pueden realizar análisis de sangre y una radiografía de tórax.

        La tosferina se trata con antibióticos. Muchos expertos creen que los antibióticos son más eficaces para acortar la duración de la infección cuando se administran en la primera fase de la enfermedad, antes de que comiencen los ataques de tos. Pero aunque los antibióticos se empiecen a tomar más tarde, siguen siendo importantes porque pueden detener el contagio de la tos ferina a otras personas. Pregunte a su médico si se necesitan antibióticos preventivos o refuerzos de la vacuna para otros miembros de la familia.

        Algunos niños con tos ferina necesitan ser tratados en un hospital. Los bebés y los niños más pequeños tienen más probabilidades de ser hospitalizados porque corren un mayor riesgo de sufrir problemas como la neumonía. La tos ferina puede poner en peligro la vida de los bebés menores de 6 meses, por lo que casi siempre necesitan tratamiento hospitalario.

        Otras posibles complicaciones son la dificultad para respirar, los periodos de apnea, la necesidad de oxígeno (sobre todo durante un ataque de tos) y la deshidratación.

        Mientras esté en el hospital, el niño puede necesitar succión para despejar las vías respiratorias. Se vigilará de cerca la respiración y se administrará oxígeno si es necesario. Puede ser necesario administrar líquidos por vía intravenosa si el niño muestra signos de deshidratación o tiene dificultades para comer. Se tomarán precauciones para evitar que la infección se transmita a otros pacientes, al personal del hospital y a los visitantes.

        Cuidados en casa

        Si su hijo está siendo tratado de tos ferina en casa, siga el programa de administración de antibióticos exactamente como lo ha prescrito su médico. Dar medicamentos para la tos probablemente no ayudará, ya que incluso los más fuertes no suelen aliviar los ataques de tos de la tos ferina. La tos es en realidad la forma que tiene el cuerpo de intentar despejar las vías respiratorias. (Debido a los posibles efectos secundarios, los medicamentos para la tos nunca se recomiendan para niños menores de 6 años.)

        Durante la recuperación, deje que su hijo descanse en la cama y utilice un vaporizador de agua fría para ayudar a calmar los pulmones y las vías respiratorias irritadas. (Asegúrese de seguir las instrucciones para mantenerlo limpio y sin moho). Y mantenga su casa libre de irritantes que puedan desencadenar ataques de tos, como los aerosoles, el humo del tabaco y el humo de la cocina, las chimeneas y las estufas de leña.

        Los niños con tos ferina pueden vomitar o no comer ni beber mucho debido a la tos. Por ello, ofrezca comidas más pequeñas y frecuentes y anime a su hijo a beber mucho líquido. Esté atento a los signos de deshidratación, como la sed, la irritabilidad, la inquietud, el letargo, los ojos hundidos, la boca y la lengua secas, la piel seca, el llanto sin lágrimas y menos visitas al baño para hacer pis (o en los bebés, menos pañales mojados).

        Cuándo llamar al médico

        Llame al médico si cree que su hijo tiene tos ferina o ha estado expuesto a alguien con tos ferina, incluso si su hijo ya ha recibido todas las vacunas programadas contra la tos ferina.

        Esto es especialmente importante si su hijo tiene largos ataques de tos y:

        • la tos hace que la piel o los labios de su hijo se vuelvan rojos, morados, o azul
        • su hijo vomita después de toser
        • hay un sonido de tos después de la tos
        • su hijo tiene problemas para respirar o parece tener breves períodos sin respirar (apnea)
        • su hijo parece muy lento
        • Si su hijo ha sido diagnosticado con tos ferina y está siendo tratado en casa, obtenga atención médica inmediata si desarrolla dificultad para respirar o muestra signos de deshidratación.

          Revisado por: Elana Pearl Ben-Joseph, MD
          Fecha de revisión: Febrero de 2016

Navegación de entradas

Cómo arreglar el cabello seco y dañado en una semana o menos
8 secretos para dormir bien

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Firebush (Español)
  • 9 mejores vitaminas y suplementos para perros para mejorar su salud
  • Previsión de tasas de CD para 2021: Las tasas probablemente se mantendrán bajas, pero podrían aumentar más adelante en el año
  • Dolor pélvico crónico y prostatitis: síntomas, diagnóstico y tratamiento
  • Juegos y actividades saludables para niños | UIC Online Informatics
  • Cervezas de trigo (americanas)
  • Los beneficios de la lactancia materna después de un año
  • ¿Es seguro tirar los posos del café por el fregadero?
  • Enfriarse después de hacer ejercicio
  • Nuestro trabajo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • PolskiPolski
  • 日本語日本語
©2021 Info Cafe | WordPress Theme by SuperbThemes.com