Skip to content
Skip to content
Menu
Info Cafe
Info Cafe

Todos sentimos asco pero, ¿por qué algunos lo volcamos en nosotros mismos?

By admin on febrero 9, 2021

El asco es una emoción universal: a todos nos dan asco las cosas, al igual que experimentamos otras emociones «básicas», como la felicidad y la tristeza. El asco tiene muchas funciones. Nos protege de productos que pueden causarnos daño (alimentos que se han estropeado), puede darnos una brújula moral (cuando vemos que alguien es tratado injustamente) y nos aleja de cosas que nos recuerdan nuestra naturaleza animal (cadáveres).

Aunque puede haber algunas diferencias sutiles en lo que desencadena una reacción de asco para la misma persona en diferentes contextos o en personas que difieren en cuanto a género y nacionalidad, todo el mundo en todo el mundo muestra la misma respuesta facial característica ante algo que le parece repugnante.

Es probable que sientas asco antes de saber lo que es: el asco de los gatitos. mahalie stackpole

De hecho, la boca cerrada, la nariz arrugada y el estrechamiento de los ojos asociados al asco es la forma perfecta de simbolizar su mensaje central: eso me repugna, aléjalo de mí.

El «yo repugnante»

El asco es una de las distintas emociones (centrales) que incluyen la alegría, la rabia, la sorpresa, el miedo y la vergüenza. Y al igual que otras emociones, el asco puede centrarse en el interior, en los aspectos físicos y psicológicos del yo. Pero el autodesprecio es un área relativamente nueva para la investigación psicológica y se considera cada vez más relevante para ayudarnos a entender mejor toda una serie de comportamientos de salud, respuestas sociales y nuestras propias reacciones emocionales a los eventos y a otras personas.

Más que un disgusto. San Sharma

Las consecuencias del «autodesprecio» suelen cumplir una función menor que el asco por los estímulos externos. Entonces, ¿qué hace que el autodesprecio sea diferente de otras emociones y estados de sentimiento negativos como la vergüenza, la culpa o el autodesprecio? Y ¿cuál es el beneficio de considerar el autodesprecio directamente?

El autodesprecio difiere de otros sentimientos negativos que las personas tienen sobre sí mismas de varias maneras. Si bien es probable que el autodesprecio se produzca junto a otras cuestiones relacionadas con uno mismo, como la vergüenza, entre sus características únicas se encuentran los sentimientos de repulsión, por ejemplo, al mirarse al espejo, la contaminación y el pensamiento mágico en lugar del razonado. Estas, junto con otras características, como su particular contenido cognitivo-afectivo, sugieren una experiencia emocional diferente a la vergüenza (relacionada con la sumisión jerárquica y la disminución del rango social).

El asco no consiste simplemente en que «no te gusten» aspectos de ti mismo: la profundidad de la emoción puede hacer que ni siquiera puedas mirarte sin sentirte abrumado por la repugnancia. La sensación de que uno es repugnante también significa que es potencialmente tóxico para los demás – por lo que las personas pueden aislarse ya que no desean «infectar» y «contaminar» a los demás con su propia percepción de «repugnancia».

A menudo, los aspectos de sí mismos con los que las personas sienten asco (ya sea físico o psicológico) están conectados a una violación percibida del cuerpo físico o su pureza, como el contacto sexual inapropiado o los problemas con la apariencia, lo que refleja los orígenes evolutivos del asco.

El autodesprecio necesita una terapia adaptada

Al igual que muchos de los sentimientos negativos que pueden experimentar las personas, es probable que los orígenes del autodesprecio se encuentren en la infancia, cuando las personas están aprendiendo qué cosas son repulsivas en su entorno y son vulnerables a las reacciones de asco y a las críticas basadas en el asco de los demás. Sin embargo, el autodesprecio puede surgir en cualquier momento y, en particular, en respuesta a cambios repentinos y dramáticos en el yo, por ejemplo, tras un trauma como una agresión sexual.

Entender el autodesprecio también tiene implicaciones prácticas y clínicas. Por ejemplo, se ha demostrado que el autodesprecio es un factor predictivo para muchas personas con depresión y si no se aborda en la terapia, es poco probable que los resultados terapéuticos sean positivos o sostenibles.

También se ha demostrado que es un factor que influye en otros problemas de salud mental, como los trastornos de la alimentación y la personalidad, y que hace que las personas eviten ciertos comportamientos que serían beneficiosos, como someterse a pruebas de detección de cáncer de cuello uterino.

En una colección de ensayos de un libro que hemos publicado sobre el tema, los investigadores sostienen que, a menos que se reconozca la potencia de este estado emocional, los intentos terapéuticos para ayudar a las personas con problemas de salud mental graves o las intervenciones sanitarias destinadas a prevenir enfermedades graves no van a tener éxito.

Una de las cosas que hemos observado al impartir más terapias cognitivo-conductuales es que, aunque hay un interés en los sentimientos y las emociones, para algunos clientes la fuerza de sus sentimientos de auto-asco significa que esto debe ser el foco inicial de la terapia, en lugar de las cogniciones o los comportamientos, de lo contrario la terapia no funciona.

Así que mientras la mayoría de las investigaciones sobre el asco han asumido que los estímulos ofensivos son de origen externo, a partir de la observación clínica y empírica sabemos que este no es el caso. El «yo repugnante» tiene enormes implicaciones para el bienestar psicológico y la vida social de los individuos.

Navegación de entradas

¿Ves libélulas a menudo? Esto es lo que significa…
¿Es el ardor de estómago la causa de su síndrome del intestino irritable? El sorprendente vínculo entre estas dos preocupaciones comunes y lo que puedes hacer al respecto.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Firebush (Español)
  • 9 mejores vitaminas y suplementos para perros para mejorar su salud
  • Previsión de tasas de CD para 2021: Las tasas probablemente se mantendrán bajas, pero podrían aumentar más adelante en el año
  • Dolor pélvico crónico y prostatitis: síntomas, diagnóstico y tratamiento
  • Juegos y actividades saludables para niños | UIC Online Informatics
  • Cervezas de trigo (americanas)
  • Los beneficios de la lactancia materna después de un año
  • ¿Es seguro tirar los posos del café por el fregadero?
  • Enfriarse después de hacer ejercicio
  • Nuestro trabajo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • PolskiPolski
  • 日本語日本語
©2021 Info Cafe | WordPress Theme by SuperbThemes.com