Skip to content
Skip to content
Menu
Info Cafe
Info Cafe

Rama maxilar del nervio trigémino

By admin on diciembre 29, 2020

Ramificaciones

Mientras recorre la fosa craneal media, el nervio maxilar se extiende hasta la rama meníngea que lleva los impulsos sensoriales desde la duramadre de la fosa craneal media.

El nervio se extiende dentro de la fosa pterigopalatina donde sus ramas se extienden directamente desde el cuerpo del nervio maxilar o desde sus nervios pterigopalatinos cortos que se agregan al ganglio pterigopalatino. Finalmente, tras entrar en la órbita, el nervio maxilar se extiende hasta su rama terminal; el nervio infraorbitario.

Rama meníngea del nervio maxilar - vista lateral-izquierda

Rama meníngea del nervio maxilar (vista lateral-izquierda)

Las ramas más importantes del nervio maxilar son las siguientes:

Nervio cigomático

Este nervio nace del nervio maxilar en la fosa pterigopalatina, y luego se dirige hacia adelante y lateralmente. Pasa por la porción superior de la fisura pterigomaxilar y entra en la fosa infratemporal. Poco después, el nervio cigomático pasa a través de la fisura orbital inferior y entra en la órbita. Mientras está dentro de la órbita, el nervio recorre su pared lateral y luego entra en el canal presente en el hueso cigomático.

Al igual que el nervio que se extiende a dos ramas dentro de este canal, el propio canal también tiene dos pasillos que corresponden a estas ramas:

  • Nervio cigomáticofacial anterior
  • Nervio cigomáticotemporal posterior
    • Estas ramas terminales del nervio cigomático salen del canal cigomático a través de los forámenes propios denominados según las ramas: foramen cigomáticofacial y foramen cigomáticotemporal. Estos inervan las partes adyacentes de la piel. En la pared lateral de la órbita, el nervio cigomático hace anastomosis con el nervio lagrimal a través de su rama conectiva común. Gracias a esta anastomosis, las fibras parasimpáticas del ganglio pterigopalatino llegan a la glándula lagrimal.

      Nervio cigomáticofacial (Nervus zygomaticofacialis); Imagen: Yousun KohNervio cigomáticotemporal (Nervus zygomaticotemporalis); Imagen: Yousun KohNervio cigomático (Nervus zygomaticus); Imagen: Yousun KohRama comunicante del nervio zigomático al nervio lagrimal (Ramus communicans lacrimalis nervi zygomatici); Imagen: Yousun Koh

      Nervios pterigopalatinos

      Suelen ser 2-3 de estos nervios. Surgen del cuerpo del nervio maxilar dentro de la fosa pterigopalatina. Estos nervios son cortos, y se dirigen inferior y medialmente hacia el ganglio pterigopalatino. Llegan al ganglio desde su parte anterior y luego envían 2-3 ramas aferentes sensoriales para el ganglio.

      Simultáneamente, los nervios pterigopalatinos reciben 1-2 ramas eferentes del ganglio. Estas fibras ganglionares eferentes son parasimpáticas y a través de los nervios pterigopalatinos, llegan al nervio cigomático. Estos nervios pterigopalatinos dan lugar a las numerosas ramas, de las cuales las más importantes son las ramas para la cavidad nasal y los nervios palatinos.

      Ramificaciones para la cavidad nasal

      Estas ramas se extienden desde los nervios y cursan medialmente. La mayoría de estas ramas salen de la fosa pterigopalatina a través del agujero esfenopalatino y luego entran en la parte posterior de la cavidad nasal.

      Una porción de estas ramas, denominadas ramas nasales laterales superiores (LSPN), cruzan hacia adelante sobre la pared lateral de la cavidad nasal y proporcionan inervación sensorial a la mucosa de la concha nasal superior y media, mientras que la otra porción de las ramas, denominadas ramas nasales mediales superiores posteriores (MSPN), cruzan hacia la pared medial de la cavidad nasal, o simplemente el tabique nasal al que inervan. La rama más larga entre las ramas MSPN se llama nervio nasopalatino que entra en el canal incisivo donde hace anastomosis con el nervio incisivo del lado contralateral, y con el nervio palatino mayor.

      Vista general del nervio maxilar - vista lateral izquierda
      Vista general del nervio maxilar (vista lateral-izquierda)

      Nervios palatinos

      Las ramas palatinas se extienden desde los nervios pterigopalatinos y se dirigen hacia abajo. Suelen ser tres: un nervio palatino mayor y dos de los nervios palatinos menores.

      El nervio palatino mayor entra en el canal palatino mayor siguiendo la misma arteria nombrada. Sale del canal a través del agujero palatino mayor y junto con la arteria, se dirige medialmente y hacia delante para terminar en la zona de la fosa incisiva donde hace anastomosis con el nervio palatino mayor contralateral y con el nervio nasopalatino. El nervio palatino mayor inerva la mucosa del paladar duro.

      Nervio palatino menor; Imagen: Begoña RodriguezNervio palatino mayor (Nervus palatinus major); Imagen: Begoña Rodríguez
      Los nervios palatinos menores descienden junto con el nervio palatino mayor por la fosa pterigopalatina. Luego, se separan de ella y cursan posteriormente por los canales óseos de los nervios palatinos menores para llegar finalmente al paladar blando al que inervan.

      Ramos alveolares posteriores superiores

      Suelen ser dos de estos ramos donde se separan del cuerpo del nervio maxilar en la fosa infratemporal.

      Cursan hacia delante y en sentido inferior, atraviesan los agujeros alveolares de la tuberosidad maxilar y entran en los canales alveolares. Hacen anastomosis con las otras ramas dentales y forman un plexo que inerva los dientes del maxilar superior.

      Nervio alveolar superior posterior - vista lateral-izquierda

      Nervio alveolar superior posterior (vista lateral-izquierda)

      Nervio infraorbitario

      Este nervio es la rama más fuerte del nervio maxilar y es la rama terminal. Después de cruzar la fisura orbital inferior, se dirige hacia adelante y medialmente, sobre la pared inferior de la órbita. El nervio infraorbitario pasa primero por el surco infraorbitario y luego por el canal infraorbitario. En la parte anterior del maxilar, este nervio sale del canal infraorbitario a través del agujero infraorbitario y luego se divide en sus numerosas ramas terminales:

      • Ramas nasales externas que inervan la piel que cubre el lado de la nariz
      • Ramificaciones nasales internas que proporcionan inervación sensorial al tabique nasal
      • Ramificaciones labiales superiores que inervan el labio superior
      • Ramificaciones palpebrales inferiores que proporcionan inervación al párpado inferior
      • Durante su recorrido por el surco infraorbitario, este nervio discurre cerca del seno maxilar. En esta parte de su recorrido, el nervio infraorbitario se extiende a las siguientes ramas:

        • Rama alveolar superior anterior
        • Rama alveolar superior media
        • Estas ramas, junto con las ramas alveolares superiores posteriores, participan en la conformación del plexo que inerva los dientes del maxilar superior.

          Nervio alveolar superior anterior (Nervus alveolaris superior anterior); Imagen: Paul KimNervio alveolar superior medio (Nervus alveolaris superior medius); Imagen: Paul Kim

Navegación de entradas

20 citas de Friedrich Nietzsche que actualizarán tu pensamiento
Caducan los extintores de incendios? Sepa cuándo reemplazar su equipo contra incendios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Firebush (Español)
  • 9 mejores vitaminas y suplementos para perros para mejorar su salud
  • Previsión de tasas de CD para 2021: Las tasas probablemente se mantendrán bajas, pero podrían aumentar más adelante en el año
  • Dolor pélvico crónico y prostatitis: síntomas, diagnóstico y tratamiento
  • Juegos y actividades saludables para niños | UIC Online Informatics
  • Cervezas de trigo (americanas)
  • Los beneficios de la lactancia materna después de un año
  • ¿Es seguro tirar los posos del café por el fregadero?
  • Enfriarse después de hacer ejercicio
  • Nuestro trabajo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • PolskiPolski
  • 日本語日本語
©2021 Info Cafe | WordPress Theme by SuperbThemes.com