Skip to content
Skip to content
Menu
Info Cafe
Info Cafe

Preguntas curiosas: ¿Cómo una cigüeña con un arpón por el cuello resolvió el misterio de la migración de las aves?

By admin on enero 27, 2021

Como alguien que apenas puede ir de A a B sin visitar otras letras del alfabeto, me asombra enormemente las aves que migran. Es realmente asombroso que tengan el aguante de recorrer las distancias que recorren, el charrán ártico es el que manda con sus viajes desde sus zonas de cría en el Ártico hasta el Antártico cada año, y que sepan a dónde van, a menudo terminan en el mismo lugar en el que nacieron o se criaron la última vez.

Para mí, cuando era niño, la llegada de las golondrinas era un espectáculo para los ojos, el presagio del verano que se avecinaba, y su partida me hacía saber que las noches estaban a punto de alargarse y que el clima más frío estaba en camino. Las golondrinas que volaban en el cielo y construían sus nidos en los aleros de las casas, junto con los erizos que se deslizaban por la maleza y los tritones que se asoleaban en las piedras, costaban diez centavos cuando yo era un niño en la zona rural de Shropshire. Más de medio siglo después, aquí abajo, en lo que llamamos el frondoso Surrey, no recuerdo la última vez que vi alguno de ellos. Parece que nos arrepentimos de haber invadido su hábitat natural a nuestro antojo.

En otros aspectos, nuestro mundo se ha encogido. Sabemos más de las partes extranjeras de lo que nunca supimos y la desaparición estacional de ciertos tipos de aves migratorias ya no es un misterio para nosotros, aunque no siempre entendamos con precisión cómo realizan esos enormes viajes y, en algunos casos, por qué. Hasta hace un par de siglos, la situación era diferente. Sí, la gente se daba cuenta de que ciertos tipos de aves aparecían y desaparecían en determinadas épocas del año, hay referencias a las migraciones de aves en los escritores de la antigua Grecia, como Hesíodo y Heródoto, y en el Antiguo Testamento, pero el rompecabezas era a dónde iban.

«La teoría de Aristóteles no era tan extraña como algunas que circulaban. En 1703 un profesor de Harvard escribió en un panfleto que las aves migratorias volaban hacia la luna’

El filósofo Aristóteles describió alrededor de 140 especies de aves en su Historia Animalium de 10 volúmenes, registrando cómo algunas especies de aves parecían más gordas cuando estaban a punto de migrar y considerablemente más delgadas cuando regresaban. Pudo señalar que la grulla euroasiática migraba desde las estepas de Escitia hasta las marismas del Nilo, observaciones que presumiblemente pudo validar de viajeros que recorrieron la terra cognita del mundo antiguo. Pero en cuanto a las aves que se desviaban más allá de los límites del mundo conocido, sus hábitos eran un misterio.

A falta de datos concretos, Aristóteles fue inventivo. Conjeturó que las aves migratorias, como las golondrinas, imitando a los pequeños reptiles y mamíferos, simplemente hibernaban en invierno, en recovecos o bajo el agua. Otros sugirieron que se metamorfoseaban en otros tipos de aves, que eran más capaces de hacer frente al clima adverso.

Tan influyente fue Aristóteles que su teoría de la hibernación de las golondrinas fue aceptada a pies juntillas durante dos milenios, y el arzobispo de Uppsala la declaró como un «hecho» a mediados del siglo XVI. Incluso el renombrado naturalista de Selborne, Gilbert White, informó de que las golondrinas, al llegar a Inglaterra a primera hora y encontrarse con heladas y nieve, «se retiraban inmediatamente durante un tiempo, una circunstancia mucho más favorable para esconderse que para migrar», dudando de que se molestaran en viajar de nuevo a latitudes más cálidas durante unas semanas hasta que el clima de Inglaterra se calentara.

Aún así, la teoría de Aristóteles no era tan extraña como otras que circulaban. En 1703, un profesor de Harvard escribió en un panfleto que las aves migratorias volaban hacia la luna.

Thomas Bewick se acercó a la resolución del misterio de la desaparición de las golondrinas, informando en el primer volumen de su Historia de las aves británicas, publicado en 1797, que un capitán de barco, cuya opinión estimaba, «entre las islas de Menorca y Mallorca vio un gran número de golondrinas volando hacia el norte. Puso la idea de que las aves hibernan en el fondo de los estanques al observar que ‘las golondrinas frecuentemente se posan por la noche; después de que comienzan a congregarse, por los lados de los ríos y estanques, de cuyas circunstancias se ha supuesto erróneamente que se retiran al agua.

‘El cazador, lamentando la pérdida de su cena y de su lanza de premio, podía al menos consolarse con el conocimiento de que era un tiro entre un millón.

Bewick llegó a experimentar con las golondrinas, manteniéndolas calientes, secas y alimentadas durante los meses de invierno, lo que le llevó a concluir que «nos dejan cuando este país ya no puede proporcionarles un suministro de su alimento adecuado y natural.

La marea estaba cambiando, pero el crítico podría argumentar que las teorías de Bewick, correctas como sabemos ahora, eran sólo eso y que lo que se necesitaba eran hechos concretos que corroboraran el concepto de la migración aviar.

Esa prueba llegó literalmente del cielo en 1822. Una cigüeña blanca, Ciconia Ciconia para darle su nombre ornitológico, fue encontrada en las afueras del pueblo de Klütz, en la costa báltica de la actual Alemania. Y no era una cigüeña cualquiera. La atravesaba una lanza de 30 pulgadas, que había entrado por el lado izquierdo de su cuerpo y salido por la mitad del cuello, en el lado derecho, empalándola de forma grotesca. El cazador, que lamentaba la pérdida de su cena y de su lanza, pudo consolarse al menos con la certeza de que se trataba de un disparo entre un millón.

Una vez inspeccionada, la lanza resultó ser de madera africana, lo que llevó a la ineludible conclusión de que, a pesar de sus heridas, la cigüeña había logrado volar los 3.000 kilómetros aproximadamente que la separaban del continente africano, del que había emigrado. El ave, doblemente desafortunada, fue sacrificada, disecada y montada, y hoy se exhibe, con su lanza, en la Colección Zoológica de la Universidad de Rostock.

Crédito: Zoologische Sammlung der Universität Rostock via Wiki Commons

Los alemanes, como es su costumbre, bautizaron a la cigüeña como Pfeilstorch o cigüeña flecha. Sorprendentemente, con el tiempo se encontraron otras veinticuatro aves de este tipo, lo que supone una prueba irrefutable de que las aves migran en lugar de hibernar o transformarse en otra cosa. Los científicos pudieron ahora desvelar algunos de los misterios de la migración, gracias a una lanza.

Alcaudón real con un ratón empalado

Credit: Getty / Duncan Usher / Minden Pictures

Simon Lester echa un vistazo al alcaudón real, un pájaro cantor decuyo aspecto inocente oculta sus tendencias sádicas

Las urracas europeas (pica pica) posadas en un tocón de árbol podrido y cubierto de musgo
Las urracas europeas (pica pica) posadas en un tocón de árbol podrido y cubierto de musgo
Credit: Alamy

Las supersticiones giran en torno a todo tipo de aves diferentes, pero nunca más que con las urracas. Echamos un vistazo a

Una hembra de luciérnaga (Lampyris noctiluca) que brilla al atardecer para atraer a su pareja en Devon.
Una hembra de luciérnaga (Lampyris noctiluca) brillando al atardecer para atraer a su pareja en Devon. Crédito: Alamy
Crédito: Alamy Stock Photo

Simon Lester envía un SOS por 10 especies que debemos salvar para ayudar a reparar una alimentación cada vez más frágil

Navegación de entradas

Las 10 mejores cosas que hacer en Tailandia
La demanda de mercancías hace subir las tarifas del mercado spot

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Firebush (Español)
  • 9 mejores vitaminas y suplementos para perros para mejorar su salud
  • Previsión de tasas de CD para 2021: Las tasas probablemente se mantendrán bajas, pero podrían aumentar más adelante en el año
  • Dolor pélvico crónico y prostatitis: síntomas, diagnóstico y tratamiento
  • Juegos y actividades saludables para niños | UIC Online Informatics
  • Cervezas de trigo (americanas)
  • Los beneficios de la lactancia materna después de un año
  • ¿Es seguro tirar los posos del café por el fregadero?
  • Enfriarse después de hacer ejercicio
  • Nuestro trabajo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • PolskiPolski
  • 日本語日本語
©2021 Info Cafe | WordPress Theme by SuperbThemes.com