Skip to content
Skip to content
Menu
Info Cafe
Info Cafe

Mezcal vs. Tequila: ¿Cuál es la diferencia?

By admin on enero 27, 2021

¿Conoces las diferencias entre el mezcal y el tequila?

Diferencia entre el mezcal y el tequila, restaurante mexicano AcapulcosMuchas personas se han dejado engañar por mitos o tácticas de marketing que no son necesariamente ciertas. Algunas personas creen que el mezcal y el tequila son la misma cosa, lo cual no es técnicamente un hecho. Estamos aquí para romper el mito sobre el mezcal y el tequila.

¡Es hora de poner a prueba tus conocimientos sobre el alcohol! El siguiente artículo de examiner.com explica cuáles son las verdaderas diferencias entre el mezcal y el tequila y qué hace que cada uno sea especial.

El mezcal (tradicionalmente deletreado mescal) es un destilado mexicano que se elabora a partir de la planta del agave. El tequila es técnicamente un mezcal, sin embargo, hay diferencias en la técnica de producción y en los tipos de agave utilizados. El tequila se elabora a partir de un único tipo de planta de agave -el agave tequilana (agave azul)- y sólo puede producirse en el estado de Jalisco y en pequeñas partes de otros cuatro estados.

El mezcal puede producirse a partir de hasta 28 variedades de agave (incluido el agave azul) y se elabora en torno a la ciudad de Oaxaca y, según la normativa oficial del gobierno (NOM -070-SCFI-1994), también puede producirse oficialmente en algunas zonas de los estados de Guerrero, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas. La mayoría de los mezcales se elaboran a partir del agave Espadín, aunque algunos productores de mezcal mezclan variedades de agave para crear un sabor distinto.

El mezcal tiene tradicionalmente un sabor muy singular y ahumado que lo hace bastante fácil de distinguir del tequila. También suele tener un sabor más dulce, o más rico, que el tequila. Algunos productores de mezcal han adoptado procesos de producción similares a los del tequila, y el mezcal resultante tiene un perfil de sabor parecido al del tequila.

Métodos tradicionales

Cuando se elabora el tequila, la cabeza del agave se cuece en un horno sobre el suelo. Esto comenzó a finales del siglo XIX. Sin embargo, los productores de mezcal suelen seguir el método tradicional de utilizar pozos enterrados. Las cabezas de agave (también llamadas corazones de agave, o piñas) se asan o se asan sobre piedras calientes en un pozo en forma de cono (llamado palenques u hornos). Se enciende un fuego que arde durante unas 24 horas para calentar las piedras que recubren la fosa. Las cabezas de agave se introducen en la fosa y se cubren con la fibra de agave húmeda que queda del proceso de fermentación. Una capa de hojas de agave o de hojas de palma tejidas cubre las fibras y las cabezas de agave se dejan cocer durante dos o tres días.

Tipos de mezcal

El gobierno mexicano regula el mezcal, definiendo varios tipos y categorías de envejecimiento de forma similar al tequila. Las regulaciones dividen el mezcal en dos categorías:

Tipo 1: 100% de agave (utilizando cualquiera o todas las plantas de agave permitidas)

Tipo 2: Mínimo 80% de agave y máximo 20% de otros azúcares.

Hay tres categorías de añejamiento:

Abacado (también llamado joven o blanco): mezcal claro, sin añejar, que resulta del proceso de destilación. Se suele embotellar inmediatamente, pero se le pueden añadir agentes aromatizantes o colorantes.

Reposado (también llamado madurado): envejecido en barricas de madera de dos a once meses.

Añejo: envejecido en barricas de madera durante un mínimo de doce meses.

La normativa también prohíbe a los productores de mezcal hacer tequila, y los productores de tequila no pueden producir mezcal.

El gusano

El mezcal es ampliamente conocido por el «gusano» de agave (o gusano) que flota hacia el fondo de la botella. Es principalmente un truco de marketing para ayudar a aumentar las ventas, especialmente en Estados Unidos y en Asia. De hecho, no es un «gusano» en absoluto, sino una de las dos larvas de insectos (una oruga de mariposa nocturna o la larva del gorgojo del agave) que pueden infestar las plantas de yuca y agave.

El tequila nunca (¡nunca!) tiene un gusano en la botella.

Ahora que se han aclarado algunas cosas, ya puedes explicar las diferencias entre el mezcal y el tequila a cualquiera que esté desconcertado por ambos. Si todavía está desconcertado, ¡sólo tiene que probarlos! Los sabores incomparables hablarán por sí solos. Y si alguna vez quieres una deliciosa bebida refrescante hecha con mezcal o tequila, ven a (inserta el nombre del restaurante) y estaremos encantados de prepararte una. Recuerda que siempre son las cinco en algún lugar!

Navegación de entradas

Qué hacer si el preservativo se rompe durante el sexo
Comin’ Thro The Rye y el mito de la inocencia americana: Examining J.D. Salinger’s Catcher In The Rye

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Firebush (Español)
  • 9 mejores vitaminas y suplementos para perros para mejorar su salud
  • Previsión de tasas de CD para 2021: Las tasas probablemente se mantendrán bajas, pero podrían aumentar más adelante en el año
  • Dolor pélvico crónico y prostatitis: síntomas, diagnóstico y tratamiento
  • Juegos y actividades saludables para niños | UIC Online Informatics
  • Cervezas de trigo (americanas)
  • Los beneficios de la lactancia materna después de un año
  • ¿Es seguro tirar los posos del café por el fregadero?
  • Enfriarse después de hacer ejercicio
  • Nuestro trabajo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • PolskiPolski
  • 日本語日本語
©2021 Info Cafe | WordPress Theme by SuperbThemes.com