Opinión: Comprar una tableta o un smartphone implica tomar varias decisiones clave para asegurarte de que consigues el dispositivo adecuado para tus necesidades.
Hay que decidir el tamaño físico, el tipo de pantalla, la potencia del procesador, la memoria y la cantidad de almacenamiento, que se utiliza para guardar contenidos digitales como apps, música, fotos y películas.
Esto último puede ser complicado, ya que es tentador conseguir lo menos disponible ya que baja el precio del producto, pero a veces esto puede ser una falsa economía y acaba causando muchos problemas.
Pero tomar una decisión depende de una serie de factores como el uso que le das a tu dispositivo, tu presupuesto y la facilidad para añadir almacenamiento extra más adelante.
* Tu guía de accesos directos de Windows
* La tecnología en 2019
* Este año todo gira en torno al 5g: Esto es lo que necesitas saber
* Por qué deberías borrar tu Facebook
* Nos estamos adormeciendo ante el hackeo
TODO SOBRE EL ALMACENAMIENTO
El almacenamiento viene en varias formas, pero las más comunes en los dispositivos portátiles son las unidades de estado sólido (SSD).
Estas utilizan chips de memoria para almacenar datos y no tienen partes móviles, en comparación con las unidades de disco duro (HDD) que tienen un disco giratorio. Esto significa que los SSD son más fiables, más rápidos y más caros.
Los teléfonos inteligentes y las tabletas sólo utilizan SSD, mientras que los ordenadores portátiles utilizan ambos tipos.
Una cosa que hay que recordar es que el almacenamiento es diferente de la memoria. El almacenamiento es lo que se utiliza para guardar archivos como fotos y música mientras que la memoria, que se conoce como RAM, es donde se procesan los datos.
Cuidado, al personal de soporte técnico no le gusta que se confundan las dos cosas.
El almacenamiento, como muchas cosas en el mundo digital, se mide en bytes, lo más habitual son los gigabytes (GB) y los terabytes (TB) -aunque el siglo pasado los primeros ordenadores personales se vendían con sólo unas decenas de kilobytes.
Hoy en día tienes opciones que van desde los 32 GB para los smartphones hasta 1 TB para las tabletas.
Pero la cantidad que necesitas depende en gran medida de tu presupuesto.
Smartphones
La mayoría de los smartphones vienen con 32GB, 64GB o 128GB de almacenamiento incorporado, con algunos modelos de gama alta que cuentan con 256GB o 512GB.
Su sistema operativo ocupará entre 5GB y 10GB de almacenamiento y necesitará un factor similar para todas sus aplicaciones.
Si utilizas tu teléfono para enviar mensajes y correos electrónicos, navegar por Internet y hacer alguna foto ocasional, entonces 32GB deberían ser suficientes.
Pero si te gusta hacer muchas fotos y vídeos, entonces deberías considerar 64GB, pero incluso entonces puede que necesites mover algunos archivos a tu ordenador o disco duro portátil.
Los vídeos y las fotos ocupan mucho espacio de almacenamiento. Un vídeo de 30 segundos ocupa unos 50 megabytes (MB), por lo que 20 clips ocuparán 1GB, y una vez que añadas todas tus fotos empezarás a quedarte rápidamente sin espacio.
Si haces muchos vídeos y también te gusta descargar películas para verlas en tu teléfono, entonces tendrás que buscar 128GB o 256GB de almacenamiento.
Otra consideración es la música. Si utilizas un servicio de streaming entonces no tienes que preocuparte por la cantidad de espacio disponible, pero si sigues descargando canciones entonces tendrás que considerar cuántas te gusta tener en tu teléfono. Por ejemplo, 200 canciones ocupan alrededor de 1GB de almacenamiento.
Además, comprueba si tu teléfono tiene almacenamiento ampliable. Los iPhones no lo tienen pero muchos dispositivos Android sí.
Puedes comprar una tarjeta microSD que se inserta en tu teléfono. Ten en cuenta que tendrás que pagar unos 50 dólares por 64 GB y merece la pena pagar más por una marca fiable como SanDisk o Samsung.
Tabletas
La mayoría de la gente utiliza las tabletas para navegar por internet y ver películas. Si este es el caso, entonces 64GB debería ser suficiente espacio.
Las cifras anteriores también deberían permitirte calcular cuánto espacio más necesitas para tus necesidades.
Sin embargo, si realizas trabajos de diseño o edición de vídeo con tu tableta, entonces tendrás que empezar a buscar 256GB o 512GB.
OTRO TIPO DE ALMACENAMIENTO
Todo el mundo necesita almacenamiento extra para sus dispositivos, ya que necesitas un lugar donde hacer copias de seguridad de tus archivos.
Puedes usar discos duros portátiles o almacenamiento en la nube, aunque lo mejor es usar una combinación de ambos tipos para tu almacenamiento digital.
Los discos duros portátiles son asequibles y fáciles de usar, pero la desventaja es que necesitas tenerlo contigo para acceder a los archivos que necesitas.
El almacenamiento en la nube (en el que tus datos se almacenan en servidores remotos a los que se accede desde Internet) te permite acceder a tus datos cuando quieras siempre que estés conectado.
Los usuarios de iPhone deberían mirar el servicio iCloud de Apple ya que funciona sin problemas. Los primeros 5GB son gratuitos y luego cuesta 1,49 dólares al mes por 50GB o 4,49 dólares al mes por 200GB.
Google Drive, que se puede utilizar con dispositivos Apple y Android, ofrece 15GB de almacenamiento gratuito. A partir de ahí, 100GB cuestan 2,99 dólares al mes o 4,49 dólares al mes por 200GB.
Stuff
- Whats App
.