Skip to content
Skip to content
Menu
Info Cafe
Info Cafe

Hay otra razón para sentirse bien bebiendo café

By admin on diciembre 31, 2020
Por Amanda MacMillan

13 de noviembre de 2017 4:01 PM EST

Las noticias sobre el café siguen mejorando. En un nuevo análisis de uno de los estudios más grandes y de mayor duración del país, beber café se relacionó con un menor riesgo de insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular y enfermedad coronaria. Cada taza extra de café consumida al día redujo cada una de estas afecciones en un 8%, 7% y 5%, respectivamente, hasta un mínimo de seis tazas diarias.

La investigación preliminar se presentó en las Sesiones Científicas de la Asociación Americana del Corazón en Anaheim, California. Todavía no se ha publicado en una revista médica revisada por expertos, pero no es la primera investigación que sugiere que el café protege el corazón y las arterias.

Investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Colorado analizaron los datos del Estudio del Corazón de Framingham, que ha seguido los patrones de alimentación y la salud cardiovascular de más de 15.000 personas desde la década de 1940. Buscaban factores de riesgo de insuficiencia cardíaca e ictus no identificados anteriormente. Utilizaron un método conocido como aprendizaje automático, una forma de inteligencia artificial que busca patrones en grandes conjuntos de datos, de forma similar al modo en que los sitios web de comercio electrónico podrían predecir los productos que podrían gustarle a un cliente en función de su historial de compras anterior.

«En un mundo ideal, seríamos capaces de predecir las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares con una precisión del 100% mucho antes de que se produzcan», dijo la primera autora, Laura Stevens, estudiante de doctorado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, en un correo electrónico enviado a TIME. «El reto aquí es que hay muchos factores de riesgo potenciales, y probar cada uno utilizando métodos tradicionales sería extremadamente lento, y posiblemente inviable», añadió.

De todos los vínculos potenciales con las enfermedades del corazón que los investigadores consideraron, uno destacó tras el análisis. El café se asoció con un menor riesgo de insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular y enfermedad coronaria. En el caso de los bebedores de café, cada taza de 8 onzas al día reducía estos riesgos en un 7%, 8% y 5%, respectivamente, en comparación con las personas que no bebían café. Casi todos los bebedores de café del estudio (97%) consumían entre una y seis tazas de café al día, dice Stevens, por lo que los investigadores no pueden saber con certeza si los beneficios continúan en niveles de consumo aún más altos.

Los investigadores incluso determinaron que el hecho de que alguien bebiera café o no podía ayudar a predecir su eventual riesgo de insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular. Cuando añadieron el consumo de café a una herramienta de evaluación del riesgo que también incluía otros factores de riesgo conocidos (como la edad, la presión arterial y el colesterol), su precisión de predicción mejoró en un 4%.

Los investigadores confirmaron entonces sus hallazgos con análisis más tradicionales de otros dos grandes grupos de estudio: el Estudio Cardiovascular del Corazón y el Estudio de Riesgo de Aterosclerosis en las Comunidades.

Debido a que estos estudios se limitaron a observar la salud de las personas y el consumo de café a lo largo del tiempo, los análisis sólo pudieron determinar una relación entre ambos, no una relación causa-efecto. Sin embargo, basándose en estos y otros hallazgos, los expertos sospechan que el café puede proteger contra enfermedades como la insuficiencia cardíaca y los accidentes cerebrovasculares. Investigaciones anteriores han sugerido que el contenido de cafeína del café, junto con sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, pueden ser responsables de sus presuntos beneficios para la salud.

La nueva investigación también apoya la idea de que el aprendizaje automático puede ayudar a los investigadores a identificar otros factores de riesgo desconocidos -o factores de protección- para la enfermedad. Las actuales herramientas de evaluación de riesgos utilizadas para predecir si alguien podría desarrollar una enfermedad cardíaca son muy buenas, señalaron los autores en su presentación, pero no son 100% precisas, lo que sugiere que aún podrían identificarse más factores de riesgo.

Stevens dice que su equipo tiene la intención de utilizar análisis similares para determinar si compuestos como la cafeína pueden explicar la asociación con la salud del corazón observada en este estudio. «En última instancia, nuestros objetivos clave son determinar si el consumo de café es una parte clínicamente útil de la evaluación del riesgo de enfermedad cardiovascular», dice, «y si cambiar el consumo de café o cafeína puede ser una forma de alterar ese riesgo».»

Contáctenos en [email protected].

Navegación de entradas

Está aquíDivisiones del MSP Biometría e Identificación Sistema de Índice de ADN Combinado (CODIS)
Bartolomeo Cristofori (Español)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Firebush (Español)
  • 9 mejores vitaminas y suplementos para perros para mejorar su salud
  • Previsión de tasas de CD para 2021: Las tasas probablemente se mantendrán bajas, pero podrían aumentar más adelante en el año
  • Dolor pélvico crónico y prostatitis: síntomas, diagnóstico y tratamiento
  • Juegos y actividades saludables para niños | UIC Online Informatics
  • Cervezas de trigo (americanas)
  • Los beneficios de la lactancia materna después de un año
  • ¿Es seguro tirar los posos del café por el fregadero?
  • Enfriarse después de hacer ejercicio
  • Nuestro trabajo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • PolskiPolski
  • 日本語日本語
©2021 Info Cafe | WordPress Theme by SuperbThemes.com