Skip to content
Skip to content
Menu
Info Cafe
Info Cafe

El Sha huye de Irán

By admin on marzo 29, 2021

Enfrentado a un motín del ejército y a violentas manifestaciones contra su gobierno, Mohammad Reza Shah Pahlavi, líder de Irán desde 1941, se ve obligado a huir del país. Catorce días después, el ayatolá Ruhollah Jomeini, líder espiritual de la revolución islámica, regresa tras 15 años de exilio y toma el control de Irán.

En 1941, las tropas británicas y soviéticas ocuparon Irán, y el primer sha Pahlavi, al que miraban con recelo, fue obligado a abdicar en favor de su hijo, Mohammad Reza. El nuevo sha prometió actuar como un monarca constitucional, pero a menudo se inmiscuyó en los asuntos del gobierno elegido. Tras desbaratar un complot comunista contra él en 1949, asumió aún más poderes. Sin embargo, a principios de la década de 1950, el sha fue eclipsado por Mohammad Mosaddeq, un celoso nacionalista iraní que convenció al Parlamento de nacionalizar los amplios intereses petroleros británicos en Irán. Mohammad Reza, que mantenía estrechas relaciones con Gran Bretaña y Estados Unidos, se opuso a la decisión. No obstante, se vio obligado en 1951 a nombrar a Mosaddeq primer ministro, y a ello siguieron dos años de tensiones.

En agosto de 1953, Mohammad Reza intentó destituir a Mosaddeq, pero el apoyo popular del primer ministro era tan grande que el propio sha se vio obligado a abandonar Irán. Pocos días después, agentes de inteligencia británicos y estadounidenses orquestaron un sorprendente golpe de estado contra Mosaddeq, y el sha volvió a tomar el poder como único líder de Irán. Derogó la legislación de Mosaddeq y se convirtió en un estrecho aliado de Estados Unidos en la Guerra Fría en Oriente Medio.

En 1963, el sha lanzó su «Revolución Blanca», un amplio programa gubernamental que incluía la reforma agraria, el desarrollo de infraestructuras, el derecho al voto para las mujeres y la reducción del analfabetismo. Aunque estos programas fueron aplaudidos por muchos en Irán, los líderes islámicos se mostraron críticos con lo que consideraban la occidentalización de Irán. Ruhollah Jomeini, un clérigo chiíta, fue especialmente crítico y pidió el derrocamiento del sha y el establecimiento de un estado islámico. En 1964, Jomeini se exilió y se instaló al otro lado de la frontera, en Irak, donde envió mensajes radiofónicos para incitar a sus partidarios.

El sha se consideraba ante todo un rey persa y en 1971 celebró una extravagante celebración del 2.500 aniversario de la monarquía persa preislámica. En 1976, sustituyó formalmente el calendario islámico por un calendario persa. El descontento religioso creció y el sha se volvió más represivo, utilizando su brutal fuerza policial secreta para reprimir la oposición. Esto alienó a los estudiantes e intelectuales de Irán, y el apoyo a Jomeini creció. El descontento también se extendió entre las clases medias y pobres, que consideraban que los avances económicos de la Revolución Blanca sólo habían beneficiado a la élite gobernante. En 1978, estallaron manifestaciones contra el sha en las principales ciudades de Irán.

El 8 de septiembre de 1978, las fuerzas de seguridad del sha dispararon contra un gran grupo de manifestantes, matando a cientos de personas e hiriendo a miles. Dos meses más tarde, miles de personas salieron a las calles de Teherán, provocando disturbios y destruyendo símbolos de la occidentalización, como bancos y licorerías. Jomeini pidió el derrocamiento inmediato del sha, y el 11 de diciembre un grupo de soldados se amotinó y atacó a los agentes de seguridad del sha. Con ello, su régimen se derrumbó y el sha huyó.

El sha viajó a varios países antes de entrar en Estados Unidos en octubre de 1979 para recibir tratamiento médico de su cáncer. En Teherán, los militantes islámicos respondieron el 4 de noviembre asaltando la embajada estadounidense y tomando al personal como rehén. Con la aprobación de Jomeini, los militantes exigieron el regreso del sha a Irán para ser juzgado por sus crímenes. Estados Unidos se negó a negociar, y 52 rehenes estadounidenses fueron retenidos durante 444 días. Mohammad Reza Shah Pahlavi murió en Egipto en julio de 1980.

Lee más: Tensiones entre Estados Unidos e Irán: Del golpe político a la crisis de los rehenes y los ataques con drones

Navegación de entradas

¿Son los cacahuetes buenos para perder peso?
.458 SOCOM Complete Assembled Upper – Right Hand (Español)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Firebush (Español)
  • 9 mejores vitaminas y suplementos para perros para mejorar su salud
  • Previsión de tasas de CD para 2021: Las tasas probablemente se mantendrán bajas, pero podrían aumentar más adelante en el año
  • Dolor pélvico crónico y prostatitis: síntomas, diagnóstico y tratamiento
  • Juegos y actividades saludables para niños | UIC Online Informatics
  • Cervezas de trigo (americanas)
  • Los beneficios de la lactancia materna después de un año
  • ¿Es seguro tirar los posos del café por el fregadero?
  • Enfriarse después de hacer ejercicio
  • Nuestro trabajo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • PolskiPolski
  • 日本語日本語
©2021 Info Cafe | WordPress Theme by SuperbThemes.com