Skip to content
Skip to content
Menu
Info Cafe
Info Cafe

El esperanto no ha muerto: ¿puede volver la lengua universal?

By admin on enero 10, 2021
Greg Kay decidió educar a su hijo Linken, de 10 años, para que hablara esperanto como lengua materna. Cuando Greg era más joven, viajaba por Corea del Sur, yendo en bicicleta entre los hogares que hablaban esperanto. Stina Sieg/KJZZ hide caption

toggle caption
Stina Sieg/KJZZ

Greg Kay decidió criar a su hijo Linken, de 10 años, para que hablara esperanto como su lengua materna. Cuando Greg era más joven, viajaba por Corea del Sur, yendo en bicicleta entre hogares donde se hablaba esperanto.

Stina Sieg/KJZZ

En el patio trasero de su casa de Tucson, Arizona, Linken Kay, de 10 años, lanza una pelota a su perro, Harley.

El perro sólo habla inglés. Pero Linken se crió hablando otro idioma.

«Li ŝatas salti en la naĝejo por preni la pilkon», dice Linken.

¿Qué es eso, ahora?

«Dije, um, que iba a saltar para coger la pelota», explica Linken. «Y a él le gusta saltar para coger la pelota».

YouTube
Linken es una rareza: es un hablante nativo de esperanto.

Hace más de cien años, un médico e inventor polaco tuvo una idea ambiciosa: Crear un idioma que cualquiera pudiera aprender fácilmente. La esperanza era promover la paz mundial a través de una lengua universal.

Tardó varias décadas, pero finalmente L.L. Zamenhof diseñó el esperanto.

Aunque la lengua no se ha hecho tan popular como Zamenhof esperaba -ni ha traído la paz mundial-, se calcula que entre 200.000 y 2 millones de personas la hablan en todo el mundo. Los devotos dicen que hay esperantistas en todo el mundo, con bolsas especialmente grandes en Europa, así como en China, Japón y Brasil.

En su casa de Tuscon, Linken y Greg Kay tienen estanterías llenas de libros en esperanto, incluyendo estos libros ilustrados. Stina Sieg/KJZZ hide caption

toggle caption

Stina Sieg/KJZZ

En su casa de Tuscon, Linken y Greg Kay tienen estanterías llenas de libros en esperanto, incluyendo estos libros ilustrados.

Stina Sieg/KJZZ

La popular plataforma de aprendizaje de idiomas Duolingo está incluso a punto de sacar una app de esperanto.

Pero solo hay unos 1.000 hablantes nativos, como Linken. El esperanto fue su primera lengua, y sigue siendo la principal que utiliza con su padre, Greg Kay.

Greg se enamoró del esperanto cuando tenía veintitantos años y estudiaba en Japón.

«Al haber vivido en el extranjero, me doy cuenta de que la barrera del idioma es una barrera importante y puede crear muchos malentendidos», explica Greg.

Utilizó el esperanto mientras viajaba cuando era más joven, yendo en bicicleta entre casas de habla esperanto en Corea. Utilizó una red de hospitalidad gratuita, llamada Pasporta Servo, que contiene una lista de hablantes de esperanto dispuestos a abrir sus casas a otros esperantistas. Pasporta Servo sigue existiendo hoy en día.

«Gracias al esperanto, he conocido a mucha gente que de otro modo habría pasado de largo, mucha gente fascinante», dice Greg.

Con motivo del centenario de la visita del creador del esperanto 25 de mayo de 2010

El esperanto crea una especie de «igualdad de condiciones», porque es una segunda lengua para casi todos los que la hablan, dice Humphrey Tonkin, profesor de inglés de la Universidad de Hartford en Connecticut. Se enseñó a sí mismo el esperanto a los 14 años, y luego lo utilizó para viajar por Europa del Este y más allá.

«El resultado es que te sacan de tus propias limitaciones culturales», dice Tonkin. «Y te encuentras realmente en un entorno auténticamente internacional»

Esa era la esperanza del fundador del esperanto, Zamenhof. Quería salvar las diferencias entre las personas, especialmente las religiosas, dice Tonkin. Zamenhof era judío, y muchos de los primeros adoptantes del esperanto también lo eran. Conectaron con esta nueva lengua que enfatizaba la igualdad, dice Tonkin.

Tantos años después, la lengua ha crecido mucho más allá de la comunidad judía de Europa, pero no ha despegado como Zamenhof imaginaba. Cuando Zamenhof murió en 1917, Tonkin dice que estaba «profundamente desilusionado»

Es difícil saber qué tiene el esperanto que le ha impedido florecer, pero Tonkin lo califica como un idioma de «bajo prestigio», uno que sigue siendo un poco difícil de explicar a quienes nunca lo han aprendido.

«Cuando digo que hablo esperanto, me dicen: ‘¿Para qué haces eso?’, ya que parezco una persona perfectamente normal en todos los demás aspectos», dice. «O dicen: ‘He oído hablar de eso una vez. Eso se murió, ¿no?’. «

No sólo no ha muerto, sino que Tonkin cree que podría estar creciendo, aunque dice que es difícil calcular un número exacto de hablantes.

Incluso si el alcance del esperanto es estático, la lengua ha sobrevivido contra algunas probabilidades empinadas. El auge del inglés podría haber acabado con él fácilmente, dice Tonkin. O podría haber desaparecido durante las dos guerras mundiales, cuando sus hablantes fueron perseguidos. Pero el esperanto siguió adelante, y Tokin cree que el idealismo probablemente tuvo un buen papel en ello.

En este punto, aprenderlo es una especie de, «me atrevo a usar la palabra – una cosa utópica». dice Tonkin – especialmente porque el mundo está lleno de problemas.

«Esa es una razón más para aferrarse a esas cosas que harán del mundo un lugar mejor», dice. «Sólo tenemos que unirnos mejor, y quizá el esperanto sea una de las formas de hacerlo».»

Navegación de entradas

16 marcas veganas para el cuidado de la piel que deberían estar en tu lista de compras
Nosotros'Lo sentimos, pero tu navegador es demasiado viejo :-(

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Firebush (Español)
  • 9 mejores vitaminas y suplementos para perros para mejorar su salud
  • Previsión de tasas de CD para 2021: Las tasas probablemente se mantendrán bajas, pero podrían aumentar más adelante en el año
  • Dolor pélvico crónico y prostatitis: síntomas, diagnóstico y tratamiento
  • Juegos y actividades saludables para niños | UIC Online Informatics
  • Cervezas de trigo (americanas)
  • Los beneficios de la lactancia materna después de un año
  • ¿Es seguro tirar los posos del café por el fregadero?
  • Enfriarse después de hacer ejercicio
  • Nuestro trabajo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • PolskiPolski
  • 日本語日本語
©2021 Info Cafe | WordPress Theme by SuperbThemes.com