Es exclusivo de nuestro particular momento cultural que una «mixtape» ya no es necesariamente algo que se pasa entre amigos, o comprado en la calle, o descargado de Internet y grabado en un CD-R de Staples; sino que es algo que puede publicarse exclusivamente en Apple Music, para un público mayoritariamente expectante. Que es algo que puede ser lanzado exclusivamente en cualquier lugar. Mierda, que es algo que es «lanzado», en lugar de simplemente aparecer al azar en un estante desordenado en su tienda de discos local.
Este año Chance The Rapper lanzó «Coloring Book», su tercera «mixtape», exclusivamente en Apple Music, a un público totalmente expectante. Hace tiempo que internet terminó de digerir el proyecto, masticándolo en Twitter y Facebook hasta que no hubo nuevas tomas que soltar, ni nuevas interpretaciones que hacer. En dos días, «Coloring Book» pasó de ser desconocido y esperado con ilusión a ser devorado y categorizado, ya guardado en el archivo de Internet de MAYO de 2016. El mismo proceso ocurrió con otros notables proyectos «mixtapes» como «If Your Reading This» de Drakes y «Untitled/Unmastered» de Kendrick. ‘Los lanzamientos así de hypeados son como virus extremadamente contagiosos que Internet consigue diagnosticar casi inmediatamente, y luego almacenar hasta que llega el momento de las listas de «lo mejor de» cada diciembre.
Simplemente, así no es como el mundo experimentaba las mixtapes hace una década, en la medida en que había una experiencia colectiva de mixtape. Para que una mixtape tuviera repercusión -pensemos en las cintas Dedication o Drought de Wayne- tenía que haber una sólida campaña de boca a boca. Las canciones se escuchaban en las fiestas y se localizaban. Tenías que encontrar canciones en Youtube, descargarte cintas en archivos comprimidos de sitios web estrictamente para los amantes del hip hop, o conocer a alguien que vendiera copias en papel (una propuesta excesivamente rara con el paso del tiempo).
La diferencia entre entonces y ahora reside en la definición del mundo mixtape, y en los cambios de lo que parece el hype sin firmar. Obviamente, vivimos en una época preferente; ahora mismo no es una cosa o la otra – Tenemos acceso a todo. Datpiff sigue existiendo; también Apple music. Pero, aunque sólo sea a efectos nostálgicos, hay algo envidiable en la situación de la mixtape hace diez o quince años. Cuando podías tropezar con un artista o una cinta y sentirte dueño de ella. Podías defender a artistas que no estaban en la portada de XXL tres años antes de que sacaran un proyecto en solitario. Vivías contento con la idea de que había música por ahí que NO conocías; música que podías encontrar, que encontrarías y que se extendería como una enfermedad.
Aquí tienes una lista de las diez mejores mixtapes que existían en esa época:

.
La mixtape sobre nada – Wale
No cierres esta ventana. Mira, puedo ver cómo podrías abrir una lista de los diez mejores de cualquier cosa, ver a Wale en ella, y decidir que has visto lo suficiente. Pero no cierres esta ventana. Estás proyectando tus sentimientos sobre Wale de 2016 (si es que hay algo que sentir sobre Wale de 2016). Pero el Wale de 2008 estaba muy lejos de aquí: todavía era un desconocido sin firmar; un fuerte letrista con un sonido go-go identificable que le daba un sentido de lugar. The Mixtape About Nothing , un crossover de Seinfeld, era un ajuste natural para los giros de la habitación del dormitorio y las piezas de pensamiento de Internet.
Sí, él pasó a ser una parte de posiblemente la peor clase de primer año XXL nunca (grito a Charles Hamilton …), y el momento cultural del rap mochila no duró tanto como pensamos que lo haría. Pero en el verano de 2008 aún no sabíamos lo que sería Wale; y con The Mixtape About Nothing -un álbum completo- parecía que podía ser cualquier cosa.
Escucha: Siete años antes de que Kendrick reflexionara sobre la experiencia de los negros americanos, Wale -sí, Wale- se mostró igual de reflexivo y con el alma a flor de piel en «The Kramer». «The Kramer», un tema de The Mixtape About Nothing. De verdad. Ve a escucharlo.

Fahrenheit 1/15 Part 2: Revenge of The Nerds – Lupe Fiasco
Toda la trilogía 1/15 podría estar aquí, pero me parece un puntazo. Es discutible que A Rhyming Ape (parte 3) sea una oferta más ajustada y disfrutable, pero sólo son 8 pistas. Revenge of The Nerds (Part 2) es una cinta mucho más larga y carnosa, con 17 temas que muestran todo lo que Lupe es capaz de hacer. Algo le ha pasado al artista de Chicago entre entonces y ahora; ahora es más marginal; de alguna manera se ha limitado en términos de contenido y estilo. Vuelve a escuchar esta cinta. El hombre estaba en la cima de sus poderes, escupiendo fuego en temas como «Mean and Vicious» y «Switch». Revenge of the Nerds muestra, sin lugar a dudas, cómo Lupe ascendió al trono de «nuestro mejor emcee», aunque sea brevemente, con un álbum y un par de mixtapes. Enfermo.
Escucha: Escucha Mean and Vicious, tiene esa cosa burbujeante y de rima interna que Lupe hace tan bien. Luego escucha Switch, que es una clase magistral de rap consciente, así como de rima técnica. Escúchalo, vuélvelo a escuchar, escúchalo de nuevo. Repite. Sinceramente, escúchalo entero.

Down With The King – T.I.
¿Recuerdas a Lil’ Flip? ¿No? Puede que sea porque en 2004, T.I. sacó esta mixtape e incluyó un tema llamado «99 Problems (But Lil’ Flip ain’t one)»; el equivalente a un misil scud apuntando a bocajarro a la parrilla de Flip. Ese tema es el más destacado, sin duda; también es un buen representante de toda la cinta Down With the King. T.I. ya había sacado tres álbumes de grandes sellos, pero seguía siendo un EmCee de la calle. No se escuchaban exactamente los temas principales de Urban Legend (Bring em out, you don’t know me) por todas partes como se haría más tarde con los temas principales ineludibles de álbumes como King y Paper Trail. En 2004, cuando salió DWTK, T.I. todavía estaba cerca de ser un rapero de raperos; no exactamente para el consumo masivo, salvo uno o dos temas, a pesar de ser francamente prolífico.
Bueno, considera Down With The King como unos semicolones mezclados con un signo de exclamación después de los primeros años de la carrera de T.I.. Sigue siendo mucho más áspero que lo que el rapero pasaría a hacer, pero el talento en bruto que se muestra es explosivo. Es imposible escuchar esta cinta en 2004 y no darse cuenta de que T.I. era mucho, mucho más grande que la suma de su carrera hasta ese momento. Down With The King apuntaba a que se avecinaban cosas gigantescas, y así fue.
Escucha: El diss de Lil Flip. Su extremadamente dormido en las conversaciones de diss track, probablemente porque estaba en una verdadera mixtape y porque es un éter tan completo que no fomentó lo que se podría llamar un diálogo duradero entre competidores.

Mood Muzik 2: Can It Get Any Worse – Joe Budden
En la universidad, cuando cosas como esta parecían extremadamente importantes, recuerdo que siempre había un chico en cada conversación de hip hop que se comportaba de cierta manera. No era siempre el mismo chico, pero siempre había uno. Siempre había un chico que en cualquier tertulia sobre quién era el mejor emcee, quién era el rapero más infravalorado, qué álbum era el mejor de ese año, lo que fuera… siempre había un chico que apoyaba tanto a Joe Budden que el resto sólo podíamos poner los ojos en blanco y seguir adelante.
En aquel entonces, Joe Budden no tenía fans. Joe Budden tenía discípulos. Llevaban su fracaso comercial como una cruz colectiva que soportar; gritando su nombre en cualquier conversación relevante como si sin el puro volumen de su voz, el mundo pudiera olvidar que Budden había existido. Y honestamente, si no fuera por cintas como Mood Muzik 2, el mundo podría haber olvidado que Budden existía. Toda la serie es fuerte, pero la 2 es la mejor. Está en esta lista por un par de razones –
- Es un brillante ejemplo de cómo la cultura de las mixtapes y la cultura de internet colisionaron y desarrollaron una relación simbiótica a mediados de los años ochenta. Joe Budden era básicamente un calentador de bancos; a nadie le gustaba el «pump it up» – vamos. Sin Internet, Budden ni siquiera era un vagabundo; estaba más cerca de ser un don nadie. Pero utilizó inteligentemente la distribución por Internet para mantener la relevancia, aprovechando un grupo de fans que estaba rabioso. Es como el viejo chiste de Chris Rock que comparaba a los aficionados al hockey con los consumidores de heroína. No había fans casuales de Joe Budden. Si te gustaba, te encantaba. Así que sí, como ejemplo singular de un momento cultural importante, Mood Muzik 2 merece estar aquí.
- Es un brillante ejemplo de cómo algunos artistas se adaptan mejor a proyectos más pequeños, más crudos y personales con distribución orgánica. A nadie le gustó «pump it up», porque «pump it up» apestaba. Budden no era, ni es, adecuado para los lanzamientos masivos de los grandes sellos. Twitter no espera a Budden como lo hace con tipos como Drake. Pero en Mood Muzik 2, fue un monstruo. Rapea como un hombre poseído, como si se hundiera en el océano y tratara literalmente de rapear lo suficiente para mantenerse a flote. Rompe todas las pistas. La música es personal, confesional, conmovedora, intensa y aterradora. Es poderosa. Verás, lo molesto de ese chico Budden en las conversaciones de hip hop era que no se equivocaba. Sólo, ya sabes, dale un descanso.
Escucha: Are you In That Mood Yet?, So Serious, Dumb Out, 6 Minutes of Death

Dedicación 2 – Lil’ Wayne
Hubo un periodo de variosaños en los que Lil’ Wayne convenció al mundo de que era el mejor rapero vivo. En primer lugar, volvamos atrás y admitamos que, técnicamente, nunca lo fue. Nunca fue el mejor en nada – no tenía el mejor flujo, no tenía los mejores punchlines, no era el más interesante – versos enteros suyos eran sólo símiles sin relación que pueden o no haber tenido sentido.
Pero durante unos años, Lil’ Wayne fue sin duda el mejor rapero vivo. Era un puto truco de magia. Quieres saber cómo lo consiguió? No busques más que esta mixtape, y otras que (spoiler) aparecen más adelante en esta lista. Wayne comprendió que el uso más importante de su energía era el #contenido. Vivió en una cabina de grabación durante unos tres años seguidos, simplemente vomitando algunos de los rap más dispersos, desiguales e inspirados de todos los tiempos. Trascendió sus propias limitaciones simplemente trabajando. Literalmente, pasó de ser el joven de 14 años que se tambaleaba en las canciones juveniles a ser una auténtica superestrella. Wayne era el equivalente a un golpeador, no a un boxeador. Pero, continuando con esa analogía, luchaba contra cualquiera, todo el tiempo, siempre, para siempre, y simplemente se abría paso a puñetazos hasta la victoria.
La mayor parte de ese contenido, la mayor parte de esa valiosa diarrea verbal, acabó en mixtapes como Dedication. Puede que Wayne haya guardado su mejor trabajo para álbumes como The Carter 2 y 3, pero su segundo mejor trabajo era mejor que el mejor de la mayoría de la gente en ese momento. Una de las cosas más lamentables de la carrera de Wayne es que twitter no existía en su encarnación actual cuando él estaba en la cima de su carrera. Fíjate en el revuelo que hay en Internet en torno a Chance The Rapper ahora mismo. Ahora imagina que fuera 2006 y que Dedication 2 estuviera a punto de salir. Jesús.
Escucha: Spitter, Cannon, Where The Cash At, Poppin them Bottles. Toda la mixtape es tan de un tiempo y lugar específico; no te puedes equivocar. Si quieres recordar por qué en 2006 el mundo del rap estaba obsesionado con Lil Wayne, pon Dedication 2.

Trap or Die – Young Jeezy
En el primer tema de Trap or Die, Jeezy gruñe sobre cómo le dijo a DJ Drama que esta cinta lo cambiaría todo. No estaba necesariamente en lo cierto, pero tampoco estaba necesariamente equivocado. Young Jeezy, que evidentemente no era un «rapero» en el sentido convencional al principio de su carrera, fue el primero de su clase en más de un sentido. El rap siempre ha tenido que ver con el lugar, la historia (peronsal y colectiva), la información de la calle, todo eso. Pero con Jeezy, se tenía la sensación de que no era un artista que reflexionaba sobre una experiencia compartida, sino que era la propia experiencia. Era una esquina de Atlanta sensible.
Trap or Die apenas precedió al primer álbum verdaderamente importante de Jeezy, y sirve como anuncio; que a partir de ahora, un cierto tipo de música de una determinada parte del país iba a sonar de una manera determinada. En la música de Jeezy, el lirismo hábil y estratificado de T.I. -un legado heredado de las leyendas de Atlanta, Outkast- se reduciría. Las referencias a las drogas, los gritos y un flujo torpe y pulsante se intensifican. Muchos raperos han pretendido representar a las calles. Pocos eran tan genuinos como Young Jeezy cuando llegó. Y su estilo era PERFECTO para las mixtapes. Se trata de una música descarnada y cruda que resulta casi criminal de escuchar. Merece que un amigo te la entregue, en forma de un CD-R genérico con algún rotulador garabateado.
Escucha: Trap or Die, el tema que da título al disco, con Bun B. y Slick Pulla, es una canción perfecta de Young Jeezy. Perfecta.

So Far Gone – Drake
So far gone no fue la primera, ni siquiera la segunda cinta de mezclas de Drake; pero fue la primera que realmente, realmente importaba. Importó tanto, que se ve en retrospectiva como un álbum de facto. Pero cuando So Far Gone llegó en 2009, todavía era una gran sorpresa. Piensa en él como si el pokémon Drake alcanzara su segunda forma. En «Views» ya se pueden escuchar fragmentos del artista pulido, junto a los restos de la voz en desarrollo del artista que todavía no sabe quién es, y que sigue imitando a Wayne. No importa lo que se pueda decir de «So Far Gone», fue realmente enorme. La canción más destacada fue «Best I ever had», un éxito imparable. Pero otras canciones como «houstalantavegas» (r and b suave), «successful» (ídem), Uptown (southern rap-ish), Ignant shit (remix de Jay-Z), mostraron el rango ilimitado del joven artista.
Toda la carrera de Drake ha estado enmarcada por el hype: por su llegada, por su debut, por su próximo disco, por su próximo featuring, etc. Ha habido una cabalgata interminable de expectativas amontonadas sobre él que, francamente, ha cumplido cada vez. «So Far Gone» marca el inicio de esa tendencia, así como el comienzo de una nueva era de superestrella. No está mal para una mixtape.
Escucha: Succesful, Uptown, Ignant Shit, Best I ever had, Unstoppable

The Diplomats, Vol. 1 – Dipset
En 2002, G-Unit era una sensación al acecho, un poder que aún no habíamos llegado a comprender del todo. In Da Club llegaría en 2003, y se acabaría. La era de 50 Cent habría comenzado, y no importaría mucho más. El segundo acto de rap más popular después de 50 estaría tan por debajo de él durante un par de años que 50 bien podría haber existido en un género propio. Pero estábamos en 2002. Y había un establo de hip hop diferente, más real y con más pedigrí que destrozaba NYC y el hip hop con una mixtape: The Diplomats, Vol. 1.
Dipset fue una víctima de su tiempo. Deberían haber existido unos años antes, encajando con la carrera demasiado corta de su compatriota de Harlem, Big L. No deberían haber sido agrupados en una comparación con G-Unit. 50 Cent fue mítico, desde el primer día. A pesar de ser un malote certificado con una historia de supervivencia a los disparos y un auténtico historial callejero, existía como un producto empaquetado desde el mismo momento en que lo conocimos. Creó un imperio a partir de su propio mito.
Cam’Ron, general del conjunto Dip, era todo lo contrario. Era más accesible, más realista; esto le hacía a él, a su grupo y a su música más peligrosos; más crudos. 50 Cent parecía la idea de un ejecutivo de una discográfica sobre el rap de gángsters. La figura de acción de un traficante de drogas de un ejecutivo de marketing. Dipset parecía legítimo, de pies a cabeza. The Diplomats, Vol. 1 lo demuestra. Hay éxitos seguros en él (Oh boy), pero las verdaderas joyas de la corona son los temas de rap callejero que suenan apocalípticos (Dial M 4 Murder, Ambitions of a Killa, Ruff Ryders) y que sirvieron de complemento perfecto a los otros sonidos que salían de Nueva York en ese momento.
De forma similar a Jeezy, la estética de Dipset se adaptaba de forma única al medio de las mixtapes. Suena como contrabando, así que es mejor que parezca contrabando.
Escucha: Just Fire ft. Beanie y Memphis Bleek, Ruff Ryders, Come Home With Me, Oh Boy

50 Cent is the future – 50 cent
Salvo quizás una sobredosis de barras de Tony Yayo, «50 Cent Is the Future» es directamente tan bueno como cualquier colaboración de G-Unit que le siga. Probablemente mejor. Toma todas las comparaciones entre dipset y G-unit que se escribieron en la última entrada y tíralas, si estamos hablando estrictamente de la cinta «50 Cent is The Future». Claro, para cuando salió «Get Rich or Die Trying», Fifty ya era una caricatura del rap de gángsters. Pero esta mixtape aún no estaba cargada del éxito generalizado de la unidad.
Es casi imposible describir a qué sonaba la primera mixtape de 50 en 2002. Sonaba a inevitabilidad. 50 era demasiado carismático. Banks era demasiado hábil, demasiado rudo. Era melódico, pegadizo, violento y misógino de cojones. Era tan callejero. No podías escuchar la cinta de mezclas y no tener una reacción fuerte. Nunca fue «ya esto es bastante bueno» Fue «Dude…. ¿Quién coño es este?»
«50 Cent es el futuro» es una cápsula del tiempo – de vuelta a cuando el hype sin firmar era HYPE sin firmar. La gente esperaba a 50 Cent y G-Unit, en gran parte gracias a esta cinta. Cuando Get Rich cayó no fue un éxito sorpresa, fue una coronación. Todo gracias a una mixtape que salió antes de que existieran los sitios web de mixtapes. «50 Cent Is The Future» fue la piedra angular de un imperio legítimo de hip hop, y si querías escucharlo tenías que conseguir una copia impresa, CD’s grabados, o tal vez encontrarlo en limewire o napster si tenías suerte.
Si todo este reportaje es un empuje nostálgico contra la encarnación actual de las «mixtapes», experiencias como encontrar «50 Cent is The Future» son la razón. Cambios de paradigma en estuches de mierda.
Escucha: 50/Banks, G Unit Soldiers, The Banks Workout, Call Me

Da Drought 3 – Lil Wayne
Así es como Wayne dijo que eligió las canciones para incluir en Da Drought 3, un mixtape de 2 discos que es ridículamente denso y perfectamente emblemático del talento de Wayne: «La radio esté encendida y cualquier canción que aparezca, añádele esa instrumental»
Aquí hay algo que realmente sucedió: Rolling Stone incluyó Da Drought 3 en su TOP 50 ALBUMS de 2007 (nº 27, justo en la parte carnosa de la curva de la campana.)
Aquí hay otro elogio real: Pitchfork sitúa a Da Drought 3 en el número 99 de su lista de los 200 MEJORES ÁLBUMES DE LOS AÑOS 2000.
Ahora bien, todo este reconocimiento de la corriente principal podría establecer una comparación natural entre DD3 y algunas de las «Mixtapes» que salen hoy en día y que funcionan esencialmente como álbumes. No. «Da Drought 3» no tiene música original. Tiene las mierdas de ilustraciones de photoshop con letras chillonas que están tan entrelazadas con el medio. No se ha editado en exclusiva en ningún sitio. Además, en ese momento de la carrera de Wayne no era más que otra gota en un torrente interminable de contenido. Da Drought 3 – lo que implica que hubo otros 2; también hubo un número de cintas «drought is over»; hubo un par de dedicatorias; y creo que Wayne estuvo literalmente en cada canción que se lanzó entre 2006-2009. Toneladas y toneladas de contenido.
Lo que significa que Da Drought 3 trascendió no sólo el universo de las mixtapes, sino también la rápidamente creciente discografía de Wayne. ¿Cómo sucedió esto? Sencillamente, Wayne rapeó su polla en cada una de las canciones de los dos discos de la Mixtape. Sólo se dedica a batear con los ritmos de otros. Destruye las canciones que estaban en el top 10 de las listas de éxitos en ese momento. Cuando acabó con canciones como «Ride 4 My Niggas», «Dipset», «Blooded» y «Swizzy», esas instrumentales le pertenecían a él.
Wayne era el pirata del Capitán Phillips que decía «ahora soy el capitán». Mike Jones, Cam’Ron, Jeezy, Swizz beats – todos ellos eran colectivamente Tom Hanks; con la boca abierta, incrédulos de que este lunático demacrado hubiera entrado simplemente en sus cabinas y les hubiera arrebatado fácilmente sus ritmos de las manos. Incluso ahora, casi 9 años después, cuando escuchas algunos de esos ritmos, es imposible recordar a quién pertenecía la canción original. Recuerdas el corte de Wayne de «Da Drought 3».
Probablemente sea cierto que nadie entendió nunca el poder de las mixtapes como Wayne: fue tan prolífico que se convirtió en algo innegable. Lil Wayne no sólo generó un torrente de contenido. Era el agua, que fluía cuesta abajo contra cualquier resistencia que se le presentara; y el agua, con el tiempo suficiente, siempre gana. Es invicta. Es innegable. «Da Drought 3» fue el momento decisivo de Lil Wayne; el momento en el que se demostró que todos los «mejores raperos vivos» eran ciertos; el momento en el que incluso los que dudaban sólo podían asentir con la cabeza y rapear. En cierto modo, fue el momento decisivo de la carrera de Lil Wayne. Y sólo fue una mixtape – sólo la mejor mixtape de todos los tiempos.
Escucha: Ride 4 My Niggas, Live from 504, Swizzy, Dipset, Upgrade, Back on My Grizzy