Skip to content
Skip to content
Menu
Info Cafe
Info Cafe

Constructivismo social

By admin on enero 25, 2021

El nivel de desarrollo potencial es el nivel en el que se produce el aprendizaje. Comprende estructuras cognitivas que aún están en proceso de maduración, pero que sólo pueden madurar bajo la guía de otros o en colaboración con ellos.

Contexto
Vista del conocimiento
Vista de la motivación
Implicaciones para la enseñanza
Referencia

Contexto

El constructivismo social es una variedad del constructivismo cognitivo que enfatiza la naturaleza colaborativa de gran parte del aprendizaje. El constructivismo social fue desarrollado por el psicólogo soviético post-revolucionario Lev Vygotsky. Vygotsky era un cognitivista, pero rechazaba la suposición de cognitivistas como Piaget y Perry de que era posible separar el aprendizaje de su contexto social. Sostenía que todas las funciones cognitivas se originan en las interacciones sociales (y, por tanto, deben explicarse como producto de ellas) y que el aprendizaje no consistía simplemente en la asimilación y acomodación de nuevos conocimientos por parte de los alumnos, sino que era el proceso por el que éstos se integraban en una comunidad de conocimientos. Según Vygotsky (1978, 57),

Toda función en el desarrollo cultural del niño aparece dos veces: primero, en el nivel social y, más tarde, en el nivel individual; primero, entre las personas (interpsicológico) y luego dentro del niño (intrapsicológico). Esto se aplica igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relaciones reales entre individuos.
La teoría del aprendizaje social de Vygotsky ha sido ampliada por numerosos teóricos e investigadores posteriores.

Visión del conocimiento

Los cognitivistas como Piaget y Perry ven el conocimiento como construido activamente por los alumnos en respuesta a las interacciones con los estímulos del entorno. Vygotsky destacó el papel del lenguaje y la cultura en el desarrollo cognitivo. Según Vygotsky, el lenguaje y la cultura desempeñan un papel esencial tanto en el desarrollo intelectual humano como en la forma en que los seres humanos perciben el mundo. Las capacidades lingüísticas de los seres humanos les permiten superar las limitaciones naturales de su campo perceptivo imponiendo al mundo un sentido y un significado definidos culturalmente. El lenguaje y la cultura son los marcos a través de los cuales los humanos experimentan, se comunican y comprenden la realidad. Vygotsky afirma (1968, 39),

Una característica especial de la percepción humana… es la percepción de objetos reales… No veo el mundo simplemente en color y forma, sino también como un mundo con sentido y significado. No veo simplemente algo redondo y negro con dos agujas; veo un reloj …

El lenguaje y los esquemas conceptuales que se transmiten por medio del lenguaje son fenómenos esencialmente sociales. En consecuencia, las estructuras cognitivas humanas son, según Vygotsky, esencialmente construidas socialmente. El conocimiento no se construye simplemente, se co-construye.

Visión del aprendizaje

Vygotsky aceptó la afirmación de Piaget de que los alumnos no responden a los estímulos externos, sino a su interpretación de esos estímulos. Sin embargo, argumentó que los cognitivistas como Piaget habían pasado por alto la naturaleza esencialmente social del lenguaje. En consecuencia, afirmó que no habían comprendido que el aprendizaje es un proceso de colaboración. Vygotsky distinguía entre dos niveles de desarrollo (85):

El nivel de desarrollo real es el nivel de desarrollo que el alumno ya ha alcanzado, y es el nivel en el que el alumno es capaz de resolver problemas de forma independiente. El nivel de desarrollo potencial (la «zona de desarrollo próximo») es el nivel de desarrollo que el alumno es capaz de alcanzar bajo la guía de los profesores o en colaboración con sus compañeros. El alumno es capaz de resolver problemas y comprender material en este nivel que no es capaz de resolver o comprender en su nivel de desarrollo real; el nivel de desarrollo potencial es el nivel en el que se produce el aprendizaje. Comprende estructuras cognitivas que todavía están en proceso de maduración, pero que sólo pueden madurar bajo la guía de otros o en colaboración con ellos.

Visión de la motivación

Mientras que la motivación conductual es esencialmente extrínseca, una reacción a los refuerzos positivos y negativos, la motivación cognitiva es esencialmente intrínseca – basada en el impulso interno del alumno. Los constructivistas sociales consideran que la motivación es tanto extrínseca como intrínseca. Dado que el aprendizaje es esencialmente un fenómeno social, los alumnos están parcialmente motivados por las recompensas que les proporciona la comunidad de conocimiento. Sin embargo, dado que el conocimiento es construido activamente por el alumno, el aprendizaje también depende en gran medida del impulso interno del alumno para comprender y promover el proceso de aprendizaje.

Implicaciones para la enseñanza

Los métodos de aprendizaje colaborativo requieren que los alumnos desarrollen habilidades de trabajo en equipo y que consideren que el aprendizaje individual está esencialmente relacionado con el éxito del aprendizaje en grupo. El tamaño óptimo para el aprendizaje en grupo es de cuatro o cinco personas. Dado que el tamaño medio de las secciones es de diez a quince personas, los métodos de aprendizaje colaborativo suelen requerir que las IGE dividan a los estudiantes en grupos más pequeños, aunque las secciones de debate sean esencialmente entornos de aprendizaje colaborativo. Por ejemplo, en las investigaciones en grupo los estudiantes pueden dividirse en grupos que deben elegir e investigar un tema de un área limitada. A continuación, son responsables de investigar el tema y presentar sus conclusiones a la clase. En términos más generales, el aprendizaje colaborativo debe considerarse como un proceso de interacción entre compañeros mediado y estructurado por el profesor. El debate puede promoverse mediante la presentación de conceptos, problemas o escenarios específicos; se guía por medio de preguntas efectivamente dirigidas, la introducción y aclaración de conceptos e información, y las referencias al material previamente aprendido. En las páginas de la Guía didáctica sobre las secciones de debate se sugieren algunas técnicas más específicas.

Navegación de entradas

Henry A. Kissinger, Ph.D. (Español)
Weller Antique 107 Cork ‘N Bottle ‘Harmony’ Blend Review (Español)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Firebush (Español)
  • 9 mejores vitaminas y suplementos para perros para mejorar su salud
  • Previsión de tasas de CD para 2021: Las tasas probablemente se mantendrán bajas, pero podrían aumentar más adelante en el año
  • Dolor pélvico crónico y prostatitis: síntomas, diagnóstico y tratamiento
  • Juegos y actividades saludables para niños | UIC Online Informatics
  • Cervezas de trigo (americanas)
  • Los beneficios de la lactancia materna después de un año
  • ¿Es seguro tirar los posos del café por el fregadero?
  • Enfriarse después de hacer ejercicio
  • Nuestro trabajo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • PolskiPolski
  • 日本語日本語
©2021 Info Cafe | WordPress Theme by SuperbThemes.com