Skip to content
Skip to content
Menu
Info Cafe
Info Cafe

Blog (Español)

By admin on enero 14, 2021

El término patrón polar describe cómo un micrófono capta el sonido. Más concretamente, describe la sensibilidad del micrófono a las ondas sonoras que llegan desde diferentes direcciones. El patrón polar de un micrófono es una consideración importante cuando se trata de averiguar si un micrófono es la herramienta correcta o incorrecta para una situación particular. Por eso es importante que los cineastas sepan cuáles son los diferentes patrones polares, cómo funcionan y en qué situaciones emplearlos.

Omnidireccional

El patrón polar de micrófono más sencillo de entender es el omnidireccional, o a menudo llamado simplemente omni. Como su nombre indica, un micrófono omnidireccional capta el sonido en todas las direcciones por igual. Esto significa que la dirección a la que apunta el micrófono no es importante, y la proximidad es el factor principal para la intensidad con la que capta un sonido.

En aplicaciones cinematográficas, los micrófonos omnidireccionales son los más adecuados para los solapadores. La característica omnidireccional le da la libertad de sujetar el micrófono en el sujeto que habla en cualquier orientación, mientras que le da el beneficio adicional de niveles de sonido consistentes incluso si su sujeto mueve su cabeza de lado a lado. El sistema inalámbrico de solapa PRO-XD de Azden y el solapa para teléfonos inteligentes EX-503i son ejemplos de micrófonos omnidireccionales.

Direccionales

En realidad, existen varios tipos de micrófonos direccionales. El cardioide es el patrón polar direccional más común, con la mayor sensibilidad al sonido que viene directamente del frente de la cápsula del micrófono (0º), prácticamente ninguna sensibilidad al sonido que viene directamente de atrás (180º), y una sensibilidad reducida al sonido que viene de los lados (90º/270º).

Un micrófono cardioide es mucho mejor para excluir el ruido de fondo y la reflexión de la habitación que un micrófono omni. Su uso más común es, en realidad, en la producción musical y el refuerzo de sonido en directo. Pero los cineastas también encontrarán micrófonos cardioides, especialmente en los micrófonos estéreo. Por ejemplo, el SMX-30 Stereo/Mono Switchable Video Microphone de Azden utiliza dos micrófonos cardioides separados por un ángulo de 120º para capturar el sonido en estéreo, de forma similar a como oyen nuestros oídos.

El supercardioide, como su nombre indica, es como el cardioide pero más direccional. Muestra incluso menos sensibilidad al sonido que entra por los lados en comparación con un cardioide normal, pero con un poco más de sensibilidad al sonido en la parte trasera. A pesar de ello, los supercardioides se comportan mejor cuando se trata de eliminar el ruido de fondo y centrarse en una fuente de sonido.

Micrófonos de cañón

Un elemento de micrófono supercardioide puede hacerse aún más direccional cuando se coloca dentro de un micrófono de cañón. Las finas ranuras que recorren los lados del cañón de un micrófono de escopeta en realidad crean una cancelación de fase en las ondas sonoras que llegan desde los lados, mientras que el sonido que llega directamente a través de la parte delantera del cañón no se ve afectado. Esto hace que el rendimiento direccional de un micrófono supercardioide sea aún mejor, especialmente en las frecuencias más altas.

La aplicación perfecta para los micrófonos de cañón, en lo que respecta a los cineastas, es cuando se quiere grabar un diálogo en una escena pero no se quiere que el micrófono sea visible en la toma. Para ello, hay que colocar el micrófono a cierta distancia, fuera del encuadre, a menudo por encima de los actores en un poste. Los micrófonos de cañón SGM-250 y SGM-250P de Azden son dos ejemplos de micrófonos de cañón supercardioides que son excelentes para los diálogos.

Una idea errónea sobre los micrófonos de cañón es que «alcanzan» y «agarran» el sonido desde distancias lejanas. En realidad no es así como funcionan. En realidad, el micrófono de cañón sólo deja fuera más de lo que no quieres. Piénsalo como si estuvieras iluminando una pared con una linterna. A un metro o dos de la pared, el haz de la linterna aparece como un círculo bien definido en la pared. A medida que te alejas, ese círculo se hace más grande y menos definido hasta que ya no hay una forma discernible. Así es como un micrófono de escopeta capta el sonido; si quieres estar enfocado como un láser en tu fuente de sonido, tienes que estar bastante cerca. Cuanto más te alejes de la fuente de sonido, menos definida será.

Otros patrones polares

Para ser breves, no hemos entrado en detalles sobre cada tipo de patrón polar de micrófono. Hemos cubierto los tipos más comunes con los que se encuentran los cineastas, pero si quieres seguir explorando el tema, otros patrones polares incluyen el subcardioide, el hipercardioide y la figura 8.

Lectura de las tablas de patrones polares

Fig. 1 Omnidireccional
Fig. 2 Cardioide
Fig. 3 Supercardioide

Entonces, ¿cómo se averigua el patrón polar de un micrófono? La forma en que se hace normalmente es reproduciendo una frecuencia a través de un altavoz (normalmente un tono de 1 kHz) y luego se gira el micrófono 360 grados mientras se mide su salida. A continuación, las mediciones se trazan en un gráfico circular. El gráfico de datos crea una forma distintiva que es identificable como un tipo particular de «patrón polar»

El gráfico de patrón polar más sencillo de leer es el de un micrófono omnidireccional (Fig. 1). La forma resultante es un círculo perfecto, ya que este tipo de micrófono capta el sonido por igual en todas las direcciones.
En cuanto al gráfico de patrón cardioide (Fig. 2), puede ver que a 90º y 270º fuera del eje el sonido entrante se midió a unos -7 dB en comparación con 0º (en el eje). Esto significa que este micrófono rechaza el sonido de los lados. El rechazo del sonido es más significativo a 180º fuera del eje; más de -25 dB. Esto es exactamente lo que se espera de un micrófono cardioide.

Ahora, compare el cardioide con este gráfico supercardioide (Fig. 3). La mayor diferencia es el aumento de la respuesta a partir de 180º fuera del eje. Todavía en este ángulo la sensibilidad es de -10 dB en comparación con el eje. Sin embargo, el rechazo se maximiza a 120º y 240º y sigue siendo menos sensible que el cardioide a 90º y 270º. Por tanto, nuestro micrófono supercardioide muestra un rechazo del ruido lateral mucho mejor que el cardioide.

Cabe destacar que los gráficos anteriores representan la sensibilidad de una sola frecuencia de onda sonora (1 kHz). Sin embargo, es común ver gráficos que representan la sensibilidad de múltiples frecuencias que pueden diferir mucho. Por último, no olvide que, aunque los gráficos de patrones polares son obviamente bidimensionales, en la vida real los micrófonos operan en un espacio tridimensional.

Navegación de entradas

Martini de gota de limón
Calculadora de mAh a Wh

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Firebush (Español)
  • 9 mejores vitaminas y suplementos para perros para mejorar su salud
  • Previsión de tasas de CD para 2021: Las tasas probablemente se mantendrán bajas, pero podrían aumentar más adelante en el año
  • Dolor pélvico crónico y prostatitis: síntomas, diagnóstico y tratamiento
  • Juegos y actividades saludables para niños | UIC Online Informatics
  • Cervezas de trigo (americanas)
  • Los beneficios de la lactancia materna después de un año
  • ¿Es seguro tirar los posos del café por el fregadero?
  • Enfriarse después de hacer ejercicio
  • Nuestro trabajo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • PolskiPolski
  • 日本語日本語
©2021 Info Cafe | WordPress Theme by SuperbThemes.com