Drogas de diversos tipos se han utilizado durante muchos siglos para reducir la angustia de las operaciones quirúrgicas. Homero escribió sobre el nepenthe, que probablemente era cannabis u opio. Los médicos árabes utilizaban el opio y el beleño. Siglos más tarde, el potente ron se administraba libremente a los marineros británicos antes de las amputaciones de emergencia que se realizaban a bordo del barco tras una batalla.

Por cortesía de la National Portrait Gallery, Londres
En 1799, Sir Humphry Davy, químico e inventor británico, probó a inhalar óxido nitroso y descubrió sus propiedades anestésicas, pero las implicaciones de sus hallazgos para la cirugía fueron ignoradas. A principios de la década de 1840 se pusieron de moda en Gran Bretaña y Estados Unidos las fiestas en las que se pasaba e inhalaba óxido nitroso, contenido en vejigas, por su efecto soporífero. Pronto se descubrió que el éter, que podía transportarse de forma mucho más cómoda en pequeñas botellas, era igualmente potente. En Estados Unidos, varios jóvenes dentistas y médicos experimentaron de forma independiente con el uso de óxido nitroso o éter para mitigar el dolor de las extracciones dentales y otras operaciones menores. En 1845, el dentista estadounidense Horace Wells intentó demostrar públicamente el uso de la anestesia con óxido nitroso para las extracciones dentales. Lamentablemente, la demostración se consideró fallida, ya que el paciente gritó durante el procedimiento.

Los historiadores discuten sobre a quién debe atribuirse el primer uso de la verdadera anestesia quirúrgica, pero le correspondió a William Morton, un dentista estadounidense, convencer al mundo médico de que la anestesia general era una propuesta práctica. En octubre de 1846 administró éter a un paciente al que se le iba a extirpar un tumor del cuello en el Hospital General de Massachusetts, en Boston. El cirujano estadounidense Crawford Long había utilizado el éter en su consulta desde 1842, pero no hizo públicos sus descubrimientos hasta 1849.

Science History Images/Alamy
Unas semanas después de la demostración de Morton, el éter se utilizó durante una amputación de pierna realizada por Robert Liston en el University College Hospital de Londres. En Gran Bretaña, la aprobación real oficial de los anestésicos fue dada por la reina Victoria, que aceptó el cloroformo de su médico, John Snow, cuando dio a luz a su octavo hijo, el príncipe Leopoldo, en 1853.
Los primeros anestésicos tenían efectos secundarios desagradables (a menudo causaban vómitos en la recuperación) y eran algo peligrosos, ya que la dosis necesaria para producir la inconsciencia y la relajación muscular completa (para que el cirujano pudiera trabajar sin impedimentos) no estaba lejos de la que paralizaría el centro respiratorio del cerebro. Además, los primeros anestésicos se administraban mediante sencillos dispositivos que consistían en recipientes de cristal o metal para esponjas empapadas en éter o cloroformo (que se introdujo como anestésico en 1847) y no permitían controlar la dosis.
Los anestésicos modernos por inhalación, como el tricloroetileno y el halotano, tienen un margen de seguridad mucho más amplio y se administran, mezclados con oxígeno y óxido nitroso, desde una máquina anestésica. El anestesista puede controlar con precisión el flujo y la composición de la mezcla de gases y, mediante un tubo colocado en la tráquea una vez que el paciente está inconsciente, puede, si es necesario, mantener la respiración por medios mecánicos. El suministro de la mezcla de gases a los pulmones a través de un tubo endotraqueal bien ajustado también evita la inhalación accidental de moco, saliva y vómito. Con la respiración mantenida artificialmente, es posible paralizar los músculos con fármacos como el curare, un agente de bloqueo neuromuscular, de modo que los procedimientos que requieren una relajación muscular completa, como la cirugía torácica y abdominal, pueden llevarse a cabo con una anestesia ligera.
El anestésico local cocaína fue utilizado para anestesiar la córnea durante las operaciones oculares en 1884 por el cirujano vienés Carl Koller, siguiendo la sugerencia del psicoanalista austriaco Sigmund Freud. Se aplicaba una solución del fármaco directamente en la parte que se iba a operar. Pronto se inyectó bajo la piel para facilitar pequeñas operaciones locales, y más tarde se utilizó con éxito para procedimientos más amplios, como los dentales, inyectándola en los troncos de los nervios que abastecen a una pieza. Más tarde se utilizaron ampliamente sustitutos sintéticos de la cocaína.

Contunico © ZDF Enterprises GmbH, MainzVer todos los vídeos de este artículo
En los siglos XX y XXI, los supuestos efectos anestésicos de la acupuntura, una técnica utilizada en la medicina tradicional china, ganaron interés entre los profesionales de la medicina occidental (convencional). Tal y como se aplica en la medicina occidental, se realizan operaciones importantes aparentemente indoloras tras la inserción de agujas de acupuntura en puntos específicos de la piel. A menudo se pasa una corriente eléctrica a través de la aguja utilizada. Los resultados de algunas investigaciones sobre la eficacia de la acupuntura han sugerido que la estimulación de los nervios periféricos por las agujas desencadena la liberación de endorfinas, un grupo de sustancias neuroquímicas que tienen efectos analgésicos.
Floyd E. BloomAlan William Cuthbert