Akkad, antigua región en lo que hoy es el centro de Irak. Akkad era la división norte (o noroeste) de la antigua Babilonia. La región estaba situada aproximadamente en la zona en la que los ríos Tigris y Éufrates (véase sistema fluvial Tigris-Eufrates) están más próximos entre sí, y su límite norte se extendía más allá de la línea de las modernas ciudades de Al-Fallūjah y Bagdad. Los primeros habitantes de esta región eran predominantemente semitas, y su habla se denomina acadia. Al sur de la región de Acad se encontraba Sumer, la división sur (o sureste) de la antigua Babilonia, que estaba habitada por un pueblo no semita conocido como sumerios.


El nombre de Akkad fue tomado de la ciudad de Agade, fundada por el conquistador semita Sargón hacia el 2300 a.C.. Sargón unió las distintas ciudades-estado de la región y extendió su dominio hasta abarcar gran parte de Mesopotamia. Tras la caída de la dinastía de Sargón hacia el 2150 a.C., la región central de Irak fue gobernada por un estado compuesto conjuntamente por sumerios y acadios.
Bajo los reyes de Acad, su lengua semítica, conocida como acadio, se convirtió en una lengua literaria que se escribía con el sistema cuneiforme de escritura. El acadio es el dialecto semítico más antiguo que se conserva.